Educación Primaria

ACUERDO INSTITUCIONAL DE CONVIVENCIA

Presentación
Nuestro Acuerdo Institucional de Convivencia rige como norma en nuestra escuela y busca indicar las reglas colectivas de una “buena” convivencia. Las mismas tienen un sentido pedagógico que posibilita la reflexión y la conformación de sujetos críticos para el espacio compartido de la nueva primaria. Para la elaboración de este AIC, se dio lugar a la participación de los distintos actores que forman la comunidad educativa: directivos, docentes, miembros del EOE, personal no docente, padres y alumnos. A través de los acuerdos logrados entre todos, hemos conformado estas reglas que priorizan el respeto, la aceptación y el diálogo y que permiten habitar la escuela con sentido de pertenencia y responsabilidad.
Queda abierto el espacio del intercambio que hemos construido para seguir trabajando juntos para el respeto permanente de todos los miembros de la comunidad educativa como sujetos de derecho. Los saludo atentamente.

Prof. Liliana Pérez
Directora de E.P.
Fundamentos
Esta finalidad se enmarcó en concordancia con la Ley de Educación Nacional Nº 26206/06 y la Ley Provincial Nº 13688/07 que establecen la inclusión educativa a partir del carácter obligatorio del nivel primario, y la Ley Nacional Nº 26.061 y la Ley Provincial Nº 13.298 que promueven y protegen los derechos de los niños y adolescentes en tanto sujetos de derecho. Estas leyes marco implican atender la forma de garantizar la presencia de los adolescentes en la escuela, respetando sus derechos y logrando una convivencia armónica en concordancia con el Proyecto Institucional. Asimismo, se enmarca dentro de la Resolución 587/11 que es norma para la escuela primaria de 6 años.

La finalidad educativa institucional es:
  • Promover la toma de conciencia acerca de la importancia de la buena convivencia para la vida social y personal de los alumnos.
  • Desarrollar el sentido de responsabilidad tendiente al logro de la autodisciplina.
  • Promover la aceptación de un estilo de convivencia cristiano, participativo, tolerante, respetuoso, libre y solidario.

Se busca principalmente generar condiciones para la convivencia democrática, basada en consensos y acuerdos entre las partes; responsabilidad ineludible para una escuela primaria obligatoria, destinada a todos los jóvenes de la provincia. La participación de todos los miembros refuerza el sentimiento de pertenencia a la institución y tiene el valor de considerarlos hombres libres con derecho a intervenir en los procesos en los cuales se juegan decisiones que inciden en su vida.

La convivencia no intenta cambiar los rasgos de los alumnos, los docentes, las autoridades, o los auxiliares, sino que los buscan aceptables a fin de evitar el conflicto. Se trata de aceptar y reconocer al otro, respetando a los demás diferentes a mí. Aceptando la diferencia, reforzando la tolerancia, y educando en el reconocimiento de los demás, se rechazarán todos los actos de violencia física o verbal, el maltrato y los abusos de poder, que refuten estos principios.

Consideramos que esta labor debe ser común a todas las escuelas de la Provincia de Buenos Aires, ya que el trabajo sobre los acuerdos de convivencia permite brindar a todos los actores herramientas e instrumentos para propiciar el diálogo, el respeto, sin lugar a la violencia y la discriminación, generando una cultura participativa y el sentimiento de pertenencia a la institución.

La Dirección.

REGLAMENTO INTERNO

La escuela parroquial procurará formar cristianos que:

  • Dialoguen con Dios en las diversas situaciones de la vida.
  • Desarrollen solidaridad para con los demás.
  • Deseen cambiar el mundo basados en los valores del Reino.
  • Amen profundamente a Jesús e iluminen su vida con su Palabra.
  • Participen en todas las celebraciones religiosas que se organicen en horario escolar y de todas aquellas a las que hayan sido invitados especialmente aunque se realicen fuera de dicho horario.

La enseñanza de la Escuela estará centrada en el alumno. Así facilitará los aprendizajes de manera que cada uno pueda desarrollar su potencial en un nivel positivo de excelencia. Valorará el esfuerzo voluntario por la superación de los obstáculos de aprendizaje y de conducta.

La escuela respetará las desigualdades y las capacidades individuales, procurando crear las condiciones para que todos puedan actuar con libertad, justicia, trabajo y progreso.

Brindará atención especial al alumno que lo necesite.

Son deberes de los alumnos:

  • Observar arreglo e higiene en su persona y en su uniforme.

  • El Uniforme Escolar: Para alumnos/as del primer ciclo (1°, 2º y 3º año) del nivel primario.
    Niñas: pollera cuadrillé, chomba con logo, pulóver verde con logo, campera polar verde con logo, medias verdes y zapatos colegiales.
    Varones: pantalón azul, chomba con logo, pulóver verde con logo, campera polar con logo y zapatos colegiales.
    Para alumnos/as del segundo ciclo (4°, 5°, y 6º año) del nivel primario se usará igual uniforme.
    Uniforme de Educación Física de invierno: buzo azul con logo, pantalón jogging azul y chomba con logo. Zapatillas blancas o negras.
    Uniforme de Educación Física de verano: chomba con logo, short azul, pollera pantalón azul. Zapatillas blancas o negras. Nota: el largo de la pollera será sobre la rodilla y con una calza azul debajo.

  • Las niñas concurrirán con el cabello arreglado, si es largo recogido, sin tinturas ni deco-lorados. No podrán concurrir con piercings ni con aros colgantes. Los varones lo harán con el cabello corto, sin tinturas ni decolorados. No podrán concurrir con piercings ni con aros.

  • Los alumnos deben cumplir con el horario fijado para sus clases, llegando al establecimiento por lo menos cinco minutos antes del toque del timbre.

  • No podrán concurrir a clases con teléfonos celulares ni equipos de Mp3, Mp4 o Tablets. De traer teléfono celular deberá permanecer apagado durante el horario escolar y quedando bajo exclusiva responsabilidad del alumno y la Flia.

  • Deberán cumplir con sus obligaciones de estudio y con las tareas escolares en su casa.

  • Deberán concurrir a clases con el cuaderno de comunicados. El mismo deberá estar foliado y disponible siempre que los docentes lo soliciten.

  • Deberán cuidar los espacios comunes, el aula, el mobiliario y los elementos personales, ajenos y de la escuela.

DERECHOS:

  • Recibir formación integral en un clima de responsabilidad y libertad acorde al contexto educativo institucional.

  • Ser educados teniendo en cuenta la dignidad de la persona.

  • Ser atendidos y escuchados en sus inquietudes, planteos de aprendizaje y problemas personales.

  • Recibir un trato respetuoso y adecuado de Directivos, Docentes y todo el personal de la escuela.

  • Participar activamente en las actividades institucionales en forma personal o a través de Asociaciones, Centros, etc.

La evaluación de los alumnos se realizará abarcando todos los contenidos seleccionados para el año que cursa y utilizando variados instrumentos que aseguren la veracidad de dicha evaluación.

Las calificaciones y promoción de los alumnos estarán regidas por el Nuevo Régimen Académico - Resol. 1057/14 y demás Resoluciones emanadas de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires en vigencia y serán comunicadas a la familia por el docente.

El Boletin de Calificaciones es el documento por medio del cual se comunican a las familias las calificaciones obtenidas por los alumnos. Se entrega trimestralmente y una vez firmado debe volver a la Institución, sin manchas, tachaduras ni enmiendas.

Al finalizar el Ciclo Lectivo, el boletín, queda archivado en el legajo del alumno.

Los alumnos, para poder ser calificados, deberán asistir a por lo menos la mitad de los días hábiles del trimestre.

Los alumnos que no hayan asistido a por lo menos la mitad de los días hábiles del trimestre, deberán realizar tareas compensatorias que aseguren la adquisición de los contenidos trabajados durante sus inasistencias.

Las inasistencias deberán ser justificadas mediante certificado médico.

Los alumnos solo podrán retirarse anticipadamente del establecimiento por urgencias o causas justificadas, en compañía de sus padres o de un adulto que haya sido previamente autorizado por escrito por ellos.

Los alumnos guardarán respeto por el Templo Parroquial, las imágenes religiosas, los rituales de la iglesia como así también por los símbolos patrios.

Respetar al personal Directivo, Docente, Administrativo, de maestranza y a sus pares.

Los actos que alteren la convivencia escolar se revisarán de acuerdo a lo expresado en el ACUERDO INSTITUCIONAL DE CONVIVENCIA (AIC). Se designarán FALTAS LEVES O GRAVES de acuerdo a su característica. Las FALTAS LEVES serán todas aquellas en las que sea necesario un llamado de atención oral y en las que se notifique por escrito a la familia. La misma quedará registrada en el cuaderno de seguimiento del alumno. Las FALTAS GRAVES serán consideradas todas aquellas en las que sea necesario citar a las familias, dar intervención al Equipo Orientador Escolar o a la Dirección. Ya sea por reiteración de faltas leves, hechos de violencia física o verbal hacia sus compañeros o adultos a cargo, rotura intencional de las instalaciones o elementos escolares, otras que pudieran surgir cuya gravedad amerite las intervenciones mencionadas. Quedará registrada en el cuaderno de seguimiento del alumno, se labrarán actas con la familia y se acordarán acciones a seguir.

En los casos de indisciplina reiterados se trabajará con la familia para mejorar la conducta del alumno. También se acordarán tareas reparadoras de acuerdo a los AIC.

Los actos de indisciplina registrados en la hoja de seguimiento del alumno se registrarán también en el legajo del alumno.

Los padres son los principales educadores, deben integrarse al proceso educativo de sus hijos, de modo que estén activamente presentes y formen parte de la comunidad educativa.

Son los responsables del ordenamiento del tiempo de sus hijos en función de las tareas escolares, de establecer el control necesario para su habitual cumplimiento, de la asistencia a clase en los horarios fijados y de justificar sus inasistencias.

Tienen derecho a recibir información acerca de sus hijos cuando lo soliciten.

Deben asistir siempre que sean citados para recibir información acerca de sus hijos.

Siempre que deseen entrevistarse con los docentes deben hacerlo solicitando la entrevista por escrito. Cuando no lo hayan solicitado podrán ser atendidos si concurren en el horario que sus hijos tienen áreas especiales.

Cuando interviene el Gabinete deben comprometerse a cumplir con lo que desde allí se les solicite. El incumplimiento de éstos compromisos puede condicionar la rematriculación del alumno en el ciclo siguiente.

Deben comprometerse con la Catequesis de sus hijos.

Deben acompañarlos (dentro de sus posibilidades) en los actos escolares, celebraciones religiosas, eventos deportivos y recreativos a los que sean invitados.

Proveer, leer y firmar cotidianamente el cuaderno de comunicados.

Por éste mismo medio, informar todo lo que consideren necesario, especialmente en los casos de enfermedades crónicas de sus hijos que requieran estar atentos a determinados sintomas que generen alarma.

Evitarán buscar información o enviar mensajes a sus hijos en forma telefónica.

Informarán y presentarán la documentación pertinente siempre que haya intervención de un Juez respecto de la tenencia o régimen de visitas de sus hijos.

Podrán solicitar beca cuando la necesiten, sabiendo que ésta será otorgada teniendo en cuenta la necesidad de la misma y el compromiso de la familia y del alumno en su escolaridad.

Deben comprometerse a pagar el Arancel de Enseñanza fijado por el Estado del 1 al 10 de cada mes y la matrícula para el ciclo siguiente en el mes de diciembre.

La Bandera Nacional de la Escuela será portada por los alumnos de 6º año que cumplan las condiciones enunciadas en el Nuevo Régimen Académico - Resol. 1057/14 y que hayan recibido los sacramentos de acuerdo a lo dispuesto por la Iglesia Católica.

La Bandera Bonaerense será portada por el mejor compañero de los años.

La Bandera Papal será portada por los alumnos bautizados por la Iglesia Católica y que se destaquen por su vida sacramental y testimonio pastoral.

EQUIPO DE CONDUCCIÓN
Directora: Prof. Liliana Pérez.
Vicedirectora: Prof. Patricia Interlandi.
Secretaria: Prof. Andrea Karina Arce.